La primera Asamblea de la MEL (Misión Educativa Lasaliana) del Sector València-Palma, concretó en el ámbito de nuestro estilo educativo “Enriquecer nuestra oferta educativa desde la apertura a otras realidades (Objetivo 24). Este objetivo se materializó en la línea de acción:
“Facilitar protocolos de actuación a los educadores para la atención de realidades educativas especiales que se están presentando en nuestros centros” (L.A.24.03).
La Ejecución de esta responsabilidad y su seguimiento recae sobre el Equipo de Orientadores del Sector.
Tanto la observación como la detección y la respuesta están implícitas en nuestra labor, desde la Identidad, nuestro Carácter Propio y nuestro Proyecto de Misión. El presente material surge así de la observación de la realidad y la detección de una necesidad: la de atender las demandas de los docentes hacia los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
A pesar de que son muchas las realidades y necesidades socioeducativas, el equipo de orientadores ha realizado una selección de aquellas más frecuentes en nuestras aulas. Esperamos que os resulte de utilidad en vuestro quehacer cotidiano y responda a vuestras expectativas en el acompañamiento de los niños y jóvenes de nuestras obras.
Tipos de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) (para descargar el documento, clickar aqui)
– Altas Capacidades
– Autismo
– Bajas Capacidades
– Discapacidades Auditivas
– Discapacidad Visual
– Discapacidad Motora
– Disortografía
– Síndrome de Asperger
– Síndrome de Down
– Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad
– Trastornos de lectura
– Trastornos específicos del lenguaje
– Trastorno negativista desafiante (TND)